Reconocimiento de ingresos – Pedido de ventas -S/4HANA

Gracias a la funcionalidad de Reconocimiento de ingresos se podrá conciliar los ingresos y los costes de venta contabilizados en diferentes periodos de tiempo, analizando así su rentabilidad en una cuenta de resultados analítica (PA Contable).

 

En este post, mostraremos cómo se integra las innovaciones de contabilidad y controlling de S/4HANA en el proceso empresarial de venta de existencias y cómo influye en el análisis de márgenes integrado en la Universal Journal.

Reconocimiento de ingresos EBRR 

En el ERP existía una separación entre la contabilidad financiera y los informes de segmentos de mercado (PA analítica), lo que también significa diferentes fuentes de información como el valor de la cuenta de mayor en contabilidad financiera y el campo valor en CO-PA. Las actualizaciones del proceso de venta se realizaban en momentos diferentes: en la contabilidad financiera se reflejaba el coste de venta con la salida de mercancía y el ingreso con la facturación, en CO-PA sólo en el momento de la facturación se reflejaba el coste de la venta y el ingreso conjuntamente. Así pues, la conciliación entre financias y CO-PA resulta engorrosa cuando se tienen en diferentes periodos de tiempo el coste de la venta y el ingreso.

En S/4HANA todos los datos se almacenan en la Universal Journal; la salida de mercancia y la facturación se actualizan el libro mayor y el análisis de márgenes con el mismo asiento. El principio de coincidencia para ingresos y costes está garantizado por el reconocimiento de ingresos basado en eventos, esto ocurrirá si está activo.

Universal Journal

La Universal Journal ha facilitado la vida empresarial de los usuarios, ya que permite tomar decisiones rápidas basadas en una visión global de la contabilidad financiera y de gestión, por ejemplo, acelerando las actividades de cierre de ejercicio mediante la eliminación del tedioso trabajo de conciliación.

Universal Journal es el corazón de S/4HANA, los datos más importantes están integrados en S/4HANA, esta fuente única recopila:

  • Libro mayor (FI-GL)
  • Activos Fijos (FI-AA)
  • Controlling (CO)
  • Análisis de Rentabilidad o Análisis de Margen (CO-PA)
  • Contabilidad de centros de beneficio (EC-PCA)
  • Libro mayor de materiales (CO-PC-ACT)

Además, muchos otros datos comerciales están vinculados a datos en Universal Journal, por ejemplo, Documentos de ventas, Documentos de facturación, Documentos de movimiento de mercancías y Valor de existencias.

Basado en el modelo de datos simplificado, el proceso de Universal Allocation (subrepartos) también se simplifica con Universal Journal.

Los informes de contabilidad predictiva también se basan en Universal Journal.

También está integrado el Reconocimiento de ingresos – Pedidos de venta solo filtrando datos en Universal Journal en “Bus. transacción Tipo” (ACDOCA-BTTYPE) con “Reconocimiento de ingresos basado en eventos (TBRR)”.

Técnicamente hablando, la Universal Journal combina los campos más importantes de todas las contabilizaciones dentro de una única tabla de partidas individuales, lo que permite leer y procesar los datos necesarios para sus procesos de negocio desde una única ubicación.

Las ventajas de disponer de toda esta información en un único lugar son evidentes: No se necesitan actividades de conciliación, se eliminan las redundancias de datos y las partidas sólo se introducen una vez. Todo ello reduce la memoria y aumenta el rendimiento del sistema.

Libro mayor de extensión

Las transacciones comerciales de pedidos de venta, como la facturación y la entrega, crean contabilizaciones en el libro mayor estándar. Para aplicar la información específica de la contabilidad de gestión, que no es relevante para el libro mayor, se proporciona el libro de extensión. Aquí se pueden aplicar los cálculo de costes y las contabilizaciones de ajustes de gestión. Además, aquí se almacena la información sobre previsiones y compromisos de pedido.

Los dos Libro mayor de extensión OE y OC:

0L: Este libro mayor obligatorio es un libro local basado en los principios contables generalmente aceptados (PCGA) de su país o región.
2L: Este ledger corporativo o de grupo opcional se basa en el IFRS.

Los Libros de extensión se asignan únicamente al ledger principal 0L.

Para obtener una vista completa de la contabilidad de gestión, los libros subyacentes siempre se agregan: al iniciar un informe con el ledger 0C, se obtienen los datos del ledger 0C más los datos del ledger 0L. Si se inicia un informe para el ledger 0E, se obtienen los datos del ledger 0E más los del 0C más los del 0L.

Para el ledger 2L en este ejemplo no hay información de gestión adicional disponible.

Análisis de Margen para un proceso de Venta

Se va a mostrar un proceso de venta de existencias con la salida de mercancia y la facturación en diferentes periodos de tiempo.

Salida de Mercancía

A partir de un pedido de ventas se realiza la salida de mercancía en el periodo 10

  • El primer asiento es el registro de reconocimiento de ingresos por -147,079.00 $ por las piezas suministradas. En Ledger OC (0L) se realiza la contabilización de la periodificación de los ingresos con ello se garantiza el principio de coincidencia: donde el coste de la venta y los ingresos realizados siempre coinciden. Esto es especialmente importante si la salida de mercancía y la facturación no se encuentran en el mismo período. Reconocimiento de ingresos se contabiliza contra el objeto PA con sus características. Se identifica con la categoría comercial TBRR.
  • El segundo asiento es la salida de mercancías de las piezas, que acredita el inventario y contabiliza el coste de las mercancías vendidas contra el objeto PA con sus características.
  • El tercer asiento proporciona la división del coste producto en Universal Journal (ACDOCA). En la primera partida, se invierte la partida de los COGS de la contabilización de salida de mercancías. Las otras partidas se contabilizan los costes del escandallo. Se contabiliza contra el objeto PA con sus características.

 

Cuenta de resultados

Se puede observar en la cuenta de resultados analítica (ACDOCA) el coste de la venta y los ingresos en el mismo periodo 10, con ello tenemos garantizado el principio de coincidencia.

Factura

Se contabiliza la factura en el periodo 11

  • En el cuarto asiento se revierte la periodificación de los ingresos contabilizados en el periodo 10. Se identifica con la categoría comercial TBRR.
  • El quinto asiento es la contabilización de la factura.

 

Cuenta de resultados

Se observa en la cuenta de resultados para el periodo 11 la contabilización de la facturación y la anulación del reconocimiento de ingresos del periodo 10. Con ello se tiene en un mismo periodo en este caso el periodo 10 el ingreso y el coste de la venta, no resultando engorrosa la conciliación.

 

Aplicaciones

Reconocimiento de ingresos basado en eventos – Documentos de servicio

La aplicación Reconocimiento de ingresos basado en eventos – Pedidos reconoce los costes e ingresos asociados a los documentos de servicio (contratos de servicio y órdenes de servicio) inmediatamente después de que se produzcan las transacciones. Por lo tanto, cubre las funcionalidades de la aplicación Reconocimiento de ingresos (basado en eventos) – Documentos de servicio, pero ofrece un mayor rendimiento.

Las contabilizaciones de costes se corresponden con los ingresos y se registran como gastos, mientras que los ingresos se contabilizan en una cuenta de la cuenta de resultados.

Los asientos de reconocimiento y ajuste se generan simultáneamente con las transacciones. Dado que la aplicación está totalmente integrada con el libro mayor, los costes y los ingresos siempre coinciden, los beneficios y márgenes siempre están actualizados y pueden elaborarse cuentas de resultados o informes de costes de ventas en cualquier momento.

En esta aplicación se obtiene información sobre los KPI, como los ingresos y costes realizados, y se ofrecen opciones adicionales

  • Revalorizar puede utilizarse para iniciar una contabilización al final del periodo para la posición de pedido de cliente y el ledger seleccionados.
  • Introducir ajuste temporal permite modificar los Ingresos y costes reconocidos con la opción de simular o contabilizar.

 

Ejecutar el reconocimiento de ingresos – Documentos de servicio

Está aplicación recalcula periódicamente los valores de reconocimiento de ingresos de todos los documentos de servicio relevantes para el reconocimiento de ingresos basado en eventos. En el reconocimiento de ingresos basado en eventos, los costes e ingresos asociados a los documentos de servicio se reconocen en tiempo real. Sin embargo, puede haber casos en los que sea necesaria una ejecución periódica.

Por ejemplo, es posible que haya ajustado manualmente los valores de reconocimiento con la aplicación Reconocimiento de ingresos (basado en eventos) – Documentos de servicio. En tales casos, es necesario utilizar la función Revalorizar para recalcular los valores de reconocimiento de ingresos para los elementos específicos afectados, o ejecutar una ejecución periódica de reconocimiento de ingresos.

 

En resumen: mediante el reconocimiento de ingresos disponemos ahora de una funcionalidad que garantiza la correcta conciliación periódica de los ingresos y el coste de las mercancías vendidas contabilizados en diferentes periodos del tiempo.